loader image

Bloqueo Incompleto de Rama Derecha (BIRD). ¿Qué tenemos que saber?

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Debido a la gran cantidad de chequeos cardiovasculares en personas jóvenes y aún más, en deportistas, los cardiólogos en la actualidad, nos encontramos frente a una inquietud muy frecuente, que incluso hasta genera preocupación en el paciente:

“…Doctor, me hicieron un electrocardiograma y me dijeron que tengo bloqueo incompleto de rama derecha, ¿qué es eso?, ¿es peligroso?, ¿me traerá consecuencias a futuro?…”

Esta pregunta es habitual en los pacientes a los que se les ha realizado el diagnóstico electrocardiográfico, y lo primero que queremos trasmitir, es que el Bloqueo Incompleto de Rama Derecha no suele significar enfermedad cardíaca, incluso hay autores que lo consideran una variación de la normalidad.

El Bloqueo Incompleto de Rama Derecha (BIRD) es un hallazgo muy común y frecuente en el ECG. Y el simple hecho de informarlo suele generar, como mencionábamos al comienzo, cierto temor en personas jóvenes y deportistas.

Técnicamente, el BIRD (como cualquier otro bloqueo en el ECG), consiste en una alteración en el tiempo de conducción del impulso eléctrico del corazón.

Para brindar una muy breve explicación del sistema de conducción cardíaco, podríamos decir de forma muy esquemática, que cada lado del corazón (derecho e izquierdo), cuenta con una autopista propia, que sirve para que la electricidad que genera el latido, viaje y se distribuya por la totalidad de las células miocárdicas.

A diferencia del BLOQUEO COMPLETO DE RAMA DERECHA, en el BIRD, no hay una interrupción total del impulso eléctrico -por el contrario- simplemente se trata de un enlentecimiento en la conducción por dicha rama, provocando que el mismo se propague más velozmente por la rama izquierda y ligeramente después por la rama derecha.

Haciendo referencia nuevamente a lo antes ya mencionado, resulta muy frecuente encontrarlo en  jóvenes e incluso en deportistas.

El ECG del deportista se caracteriza por los efectos del aumento del tono vagal y el aumento de tamaño de las cavidades cardíacas y presenta:

  • bradicardia sinusal (que el corazón lata por debajo de 60 por minuto);
  • arritmia sinusal (que la frecuencia cardíaca varíe fisiológicamente inclusive en relación con la respiración);
  • bloqueo auriculoventricular de primer grado (otro tipo de enlentecimiento en la conducción eléctrica);
  • voltajes eléctricos diferentes a los de una persona no deportista;
  • bloqueo incompleto de rama derecha.

Para continuar transmitiendo tranquilidad, el BIRD, no es considerado una enfermedad cardiológica por sí sola.

¿Cuándo debo preocuparme por el BIRD?

  • Si existiera historia familiar de patrología cardíaca (muerte súbita, arritmias, marcapasos)
  • Si existieran síntomas (dolor de pecho, falta de aire, palpitaciones, desmayos)
  • Si existieran alteraciones asociadas en otros estudios cardiovasculares (ecocardiograma, ergometría, holter, cámara gamma)
  • Si aparecieran otros cambios en el ECG respecto a estudios previos (otros trastornos de conducción, progresión a bloqueo completo)

Esperamos con esta nota brindar información sencilla y útil acerca de este tema. Del mismo modo, sugerimos realizar periódicamente un examen cardiovascular de rutina. En nuestra web, encontrarás diversos lugares de atención médica, donde miembros de nuestro staff podrán brindarte una atención profesional y eficaz a tus consultas, enfocados en el trato personalizado que nos caracteriza.

Italo Seretti Jambor. Cardiólogo (MP 9442). PENTA – Medicina Cardiovascular

Contenido relacionado

Aumento del riesgo de evento cardiaco durante el mundial. Recomendaciones para cuidar nuestro corazón durante el partido

La importancia de la actividad física en la mujer

Mountain bike: una disciplina con popularidad en ascenso

Penta © Todos los derechos reservados.
Desarrollo: Mendupixel - Diseño y Contenidos: R40 Agencia