Repasaremos algunos conceptos: Desde un punto de vista biológico somos un conjunto de casi 40 billones de células, cada una con una función diferente pero, cada una con necesidad de oxigeno (O2) y nutrientes para poder vivir.
Para cumplir con esta demanda tenemos un aparato circulatorio formado por una bomba muscular. En realidad, dos funcionado en paralelo (EL CORAZON).
Una bomba que impulsa la sangre llevando sangre oxigenada y nutrientes hacia las células por vasos que se dividen como ramas de un árbol haciéndose cada vez pequeños a cada rincón del organismo. (Corazón Izquierdo)
La otra bomba que trae dióxido de carbono (CO2) y residuos producto del funcionamiento de las células para su intercambio, en el caso del CO2 por O2 en los pulmones. (Corazón Derecho)
En un “circuito cerrado” que dura lo que la vida misma.
Como en cualquier bomba, en este caso la más perfecta que existe, tiene válvulas para direccionar el flujo.
En el caso del humano son cuatro principales. Válvula aortica y mitral para el corazón izquierdo y Válvula pulmonar y tricúspide para el corazón derecho. Estas abren y cierran en promedio más de 70 veces por minuto desde mucho antes de nacer. Unos 2000 millones de veces hasta los 70 años…
¿Pueden enfermarse las válvulas?
Con semejante trabajo por supuesto. Pueden no cerrar bien, en medicina le llamamos insuficiencia valvular. Pueden no abrir bien, le llamamos estenosis valvular. Pueden no abrir y no cerrar bien a esto le llamamos enfermedad valvular.
Por ejemplo: Insuficiencia pulmonar cuando la válvula pulmonar no cierra bien. Estenosis mitral cuando la válvula mitral no abre bien. Enfermedad aortica cuando la válvula aortica no abre ni cierra bien.
Por supuesto que existen diferentes grados: Leves moderados y severos. Desde necesitar solo controles periódicos hasta recambios o reparaciones valvulares.
¿Cuáles son las causas de estas enfermedades?
Existen numerosas causas hasta hace unas décadas la fiebre reumática era una de las principales. Esta enfermedad afecta preferentemente la válvula mitral dando estenosis.
En las últimas décadas predominan las causas degenerativas donde se asocian el desgaste por la carga de trabajo con algunas enfermedades que facilitan este desgaste y disfunción como la hipertensión y colesterol alto.
También existen otras causas como la cardiopatía isquémica (problemas coronarios) ya que la estructura y función de algunas válvulas como la mitral es muy compleja. Problemas congénitos, en la formación de las válvulas. Imaginen ustedes que el corazón parte desde ser un pequeño tubo a una bomba que funciona en promedio casi 80 años sin parar, ese cambio es muy complejo y pueden darse problemas. Causas infecciosas por bacterias u hongos, entre otras causas.
¿Cómo se evalúan las válvulas?
El mejor método para evaluar la presencia y severidad de la enfermedad valvular es la Ecocardiografía Doppler Color, donde realmente vemos estructura y función valvular. Siendo este un método no invasivo y ampliamente disponible.

También es de utilidad para valvulopatías muy complejas la Cardioresonancia Magnética. En lo casos en que se decida algún tratamiento invasivo se completa la evaluación con el cateterismo sobre todo para descartar enfermedades asociadas.
¿Qué es un soplo?
El soplo es algo que el médico escucha con el estetoscopio al auscultar al paciente, no es algo que se vea en electrocardiograma.
Este soplo que se escucha puede ser por varias cosas:
Un corazón que se contrae enérgicamente. Con esto genera turbulencias audibles sin importancia médica. Estos son los llamados soplos inocentes
Una válvula que no abra o que no cierra bien, también se escucha como un soplo.
Una comunicación entre los dos lados del corazón o arterias del corazón también se escucha como un soplo.
Una obstrucción antes o después de una válvula también sopla.
¿Como sabemos si tiene o no importancia? Simplemente “viendo” con en Ecocardiograma Doppler color.
En conclusión, el corazón es una estructura compleja que tiene válvulas que pueden fallar. Estas fallas en su mayoría son leves, no implican problemas funcionales. Pero deben ser evaluadas y seguidas por un profesional de confianza.