La enfermedad Cardiovascular, ya sea cardiovascular, cerebrovascular o de otros organos como riñones, es la principal causa de muerte a nivel mundial.
Su mayor exponente es la obstruccion de las arterias coronarias, el infarto agudo de miocardio (IAM) paradigma de la misma. Siendo la causa de esta obstrucción, el depósito de colesterol en las mismas (arterioesclerosis).
Hay distintos estudios que se realizan en cardiología para confirmar o descartar la presencia de placas significativas de colesterol en las arterias del corazón, con el fin de prevenir la aparición del infarto. Podemos clasificarlos en no invasivos, como el Electrocardiograma, la ergometría, el ecocardiograma, etc., y otros denominados invasivos.
Dentro de éstos está el cateterismo cardiaco (Cinecoronariografia o angiografía coronaria). Es un estudio diagnóstico mínimamente invasivo que requiere anestesia local, y permite estudiar en detalle la anatomía de las arterias coronarias y la posible presencia de obstrucciones.
Se realiza insertando un tubo plástico hueco (catéter) a través de una arteria de la pierna o del brazo, hasta llegar a las arterias del corazón, una vez allí se infunde contraste con iodo y mediante la utilización de rayos X se obtienen imágenes de las arterias coronarias y se puede determinar si existen obstrucciones en las mismas.
Video ilustrativo:
Este fenomenal avance de la técnica y de la medicina ha permitido que descienda en forma significativa la muerte por infarto de miocardio en las últimas décadas, gracias a la angioplastia que puede realizarse por el cateterismo cardiaco.
Angioplastia:
Este procedimiento consiste en que, una vez determinada la zona de obstrucción en la arteria coronaria mediante el cateterismo, se lleva a la misma con el catéter una especie de globo (balón) que destruye la placa de colesterol contra las paredes de la arteria y restituye el flujo de las mismas, es decir “destapa” la arteria y permite que el oxígeno y los nutrientes lleguen nuevamente al músculo cardiaco.
Generalmente, para mantener permeable la arteria es necesario colocar un stent, que es una malla metálica pequeña similar a un resorte que se coloca donde previamente estaba la obstrucción. Gracias a este procedimiento asociado con tratamiento médico (fármacos), se logra la permeabilidad de la arteria coronaria.
Bibliogafia:
- Consenso de síndromes coronarios agudos- Sociedad Argentina de Cardiologia.
- Volumen 73 suplemento 3. Noviembre-Diciemnre de 2005.
- Infarto agudo de miocardio: ¿cuándo sospecharlo y qué hacer?- Rev Argent Cardiol 2013;81:294. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v81.i3.2622
- Acute Myocardial Infarction- Jeffrey L. Anderson, M.D., and David A. Morrow, M.D. N Engl J Med 2017;376:2053-64. DOI: 10.1056/NEJMra1606915
- Angioplastia primaria en el infarto de miocardio: ¿qué es?- Dr. Jorge Blüguermann MTSAC Nueva Clínica Cruz Azul – Mercedes – Pcia. de Bs. As. – Rev Argent Cardiol 2014;82:472. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v82.i5.5079